Back To Top

El Foro de Puerto Rico

Thursday, 20 de June de 2024 - 8:27 AM

Junta de UPR exige aprobación del presupuesto consolidado de $1.301 millones

La Junta Universitaria de la Universidad de Puerto Rico, compuesta por representación estudiantil, claustral y administrativa, aprobó una resolución a los fines de que la Junta de Supervisión Fiscal apruebe el presupuesto consolidado de $1,301,836 millones, el cual fue aprobado por la Junta de Gobierno y enviado a la entidad fiscal el 16 de mayo de 2024.
Según lee la Resolución: La Junta Universitaria, el cuerpo de mayor representatividad de la comunidad Universitaria, le solicita a la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) que acepte e implante el presupuesto consolidado de $1,301,836,000 para el año fiscal 2025, que fue aprobada por la Asamblea Legislativa y enviado al Gobernador de Puerto Rico para poder atender las áreas de mantenimiento de infraestructura, aportación al sistema de retiro y poder atemperar las escalas salariales a estos tiempos.
Esperamos que, tanto la propuesta como las respuestas de la Universidad al “Notice of Violation” (NOV), sean consideradas por la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF). El respeto por la asignación presupuestaria y su estricta aplicación sobre la totalidad de los recaudos asegura la operación de la institución y su sustentabilidad como una universidad pública y accesible, con autonomía administrativa, académica y fiscal y poder cumplir con su misión.
La Junta Universitaria reconoce que el presupuesto operacional de la UPR, representa una inversión directa para Puerto Rico, por lo que solicita a la comunidad universitaria que defendamos la institución, la única universidad pública del país, en beneficio de promover el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.
Ante un presupuesto insuficiente, de $441 millones impuesto el pasado año fiscal   2023-2024, la UPR ha priorizado la oferta académica para que los estudiantes puedan seguir progresando hasta la obtención de sus grados. Sin embargo, se ha pospuesto el mantenimiento de la infraestructura, las aportaciones recomendadas por los actuarios al Sistema de Retiro y el reclutamiento de personal docente para mantener su competitividad académica”, expresó uno de los representantes claustrales de la Junta Universitaria de UPR, doctor Rafael Méndez Tejeda.
“Para subsanar la interpretación errada de la JSAF en mantener el presupuesto operacional irrestricto de UPR en $441 millones, en lugar de los $500 millones que corresponde acorde con la Ley 53 de 2021, se logró colaborar con la Legislatura para que se aprobara el Proyecto de la Cámara 2002,  el que clarifica y describe claramente que  no se puede incluir los $59 millones de las Resoluciones Conjuntas que recibe y administra la UPR para brindar servicios específicos al pueblo de Puerto Rico, como parte de los fondos irrestrictos”, añadió el doctor Edgard Resto, representantes claustral de la Junta.
Por su parte, los representantes estudiantiles Emmanuel Rosario Marrero y Sebastián Segarra Maldonado, expresaron que los estudiantes merecen servicios de excelencia, oferta académica de altura y equipos acorde con la tecnología que impera al momento.
“Tras la falta de dinero suficiente para la operación de la Universidad de Puerto Rico, se tendrían que evaluar los contratos de facultad y con esto, queda evidente el efecto dominó en la disminución de la oferta académica. “La disminución en las secciones y la limitación en el cupo de estudiantes en diversas disciplinas – esencialmente las graduadas – son algunos de los efectos directos a los que nos hemos enfrentado durante los pasados años. Además, debemos dejar de ver a la Universidad en términos de matrícula. En la actualidad, nuestra Universidad le brinda innumerables servicios al pueblo puertorriqueño con el Centro Médico, la Red Sísmica, los Centros de Investigaciones, entre otros. En adición a esto, generamos patentes y tenemos innumerables reconocimientos de evaluadores externos que han reconocido el trabajo de excelencia de la Universidad de Puerto Rico. Es por esta y otras razones que el sector estudiantil solicita que la JSAF garantice la asignación de fondos al primer centro docente de Puerto Rico, asegurando no solo su funcionamiento de excelencia, sino también el servicio que desde hace ya 121 años venimos ofreciéndole al pueblo de Puerto Rico”, reveló el representante estudiantil Emmanuel J. Rosario Marrero.
‘‘Estas insuficiencias presupuestarias impiden a la Universidad en su función de desarrollo de programas e investigaciones innovadoras que, en sí, enaltecen calidad de la educación y el nombre de la Universidad de Puerto Rico a nivel internacional. Asimismo, la accesibilidad de nuestros 11 recintos se ha visto afectada directamente por los aumentos al costo del crédito impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal. Es imprescindible asegurar que la Universidad de Puerto Rico pueda continuar siendo una opción accesible para el pueblo y desarrollando nuevos programas académicos a la frontera del conocimiento y preparando individuos capacitados para enfrentar la creciente lista de retos socioeconómicos que enfrenta la sociedad puertorriqueña hoy en día. Sólo a través de una inversión directa en la Universidad de Puerto Rico se puede asegurar que se mantengan los servicios que la (UPR) le brinda al país tanto por las resoluciones conjuntas como por el personal de clase mundial que nosotros producimos en nuestra institución”, expresó Sebastián Segarra, representante estudiantil.
Por parte de la Administración de la UPR, el presidente de la Universidad de Puerto Rico, doctor Luis A Ferrao, confía en que la JSF apruebe los fondos que verdaderamente necesita la institución. “Hemos estado en constante comunicación con la JSF y hemos cumplido con todos las peticiones y requisitos, según demuestra el progreso de los proyectos de transformación, de la institución y las continuas reuniones de discusiones presupuestarias y operacionales con la JSF. Esperamos que la petición presupuestaria que ha sido avalada por la legislatura y ahora por el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, también sea aprobada por el organismo fiscal. La Universidad ya no aguanta operar con un presupuesto tan limitado que impide que las 11 unidades académicas puedan mantener una eficiencia operacional”, expresó el presidente de la Universidad de Puerto Rico, doctor Luis A. Ferrao.
El presupuesto global solicitado por el presidente de la Universidad de Puerto Rico a la Legislatura para el año académico 2024-2025, asciende a la cantidad de $773,673,000 que incluye los fondos del presupuesto general, asignaciones especiales estatales y otros recursos necesarios.
Presupuesto Actual UPR
(año académico
2023-24)
Presupuesto solicitado UPR
(año académico
2024-25)
Aportación del Gobierno -Ley 53-2021
$441,206,000 Presupuesto Final autorizado a la UPR
Aportación del Gobierno -Ley 53-2021
$500, 000,000
Nuevas Iniciativas encomendadas por la JSF
$101,784,000
Nuevas Iniciativas encomendadas por la JSF
$202,088,000
Otras asignaciones
Resoluciones Conjuntas
$59,642,000
Resoluciones Conjuntas
$59,642,000
Fondos en Custodia de OGP y ASEM
$11,943,000
Fondos en Custodia de OGP y ASEM
$11,943,000
Total Presupuesto Gobierno – $614,575,000
 
Total Presupuesto Gobierno –
$773,673,000
 
 
 
Entre las medidas fiscales que ha tomado la Administracion de la UPR, para amortiguar el impacto de los recortes en el presupuesto y asegurar la estabilidad de la Universidad se encuentran las siguientes:
  1. Disminución de la nómina de la institución. Durante los pasados siete (7) años, se ha registrado una reducción acumulada de alrededor del 19% de la empleomanía.
  2. Adopción del Plan de Servicios Compartidos entre los recintos y unidades del sistema, con el propósito de uniformar la reglamentación y procedimientos internos, reducir la duplicidad de oficinas administrativas, eliminar las estructuras redundantes y promover la eficiencia administrativa, mediante el uso de la tecnología.
  3. Establecimiento de un nuevo sistema para mejorar la eficiencia de la facturación y la gestión financiera en todas las unidades del sistema.
  4. Establecimiento de un nuevo sistema de registro de asistencia y licencias con el objetivo de estandarizar el seguimiento del tiempo y la asistencia en toda la Universidad.
  5. Desarrollo del Sistema de Información Estudiantil (Proyecto NEXT) dirigido a mejorar la gestión de la oferta académica, las admisiones de posgrado y los registros de servicios médicos.
Proyectos de investigación
El reconocimiento a la excelencia en la investigación en la UPR se evidencia por una alta tasa de aprobación de propuestas competitivas por las agencias del gobierno federal. Al presente la UPR cuenta con proyectos subvencionados con fondos federales, los fondos facturados para el año 2022-2023 ascendieron a $99,605,790.
Infraestructura
La Universidad enfrenta el reto de mantener los más de 700 edificios existentes para garantizar no tan sólo los servicios educativos a nuestros estudiantes, sino además la diversidad de servicios que le ofrece al pueblo puertorriqueño. Además del mantenimiento de las estructuras existentes, hay que dotar las áreas con las tecnologías necesarias para sus usos y promover el uso de fuentes de energía renovables para reducir el costo del pago por los servicios de electricidad.
Retención Matrícula Estudiantil 
Se ha desarrollado una nueva política de admisiones con el objetivo de detener la merma. Se ha reenfocado la visión de la población con el fin de ofrecer servicios educativos también a la población adulta. Se está evaluando la oferta académica, incrementando la educación a distancia y promoviendo el reclutamiento de estudiantes en los distintos estados y en ferias internacionales. También hemos firmado convenios con universidades europeas con el fin de traer más estudiantes a la UPR. Con la nueva política de admisiones, se adoptó el “Plan Piloto para la Política de Admisión de Estudiantes Subgraduados en la Universidad de Puerto Rico”, aprobado por la Junta de Gobierno mediante la Certificación 33-2022-2023. Con esta nueva política se flexibilizaron los criterios de admisión que, en combinación con otras estrategias, tales como, la ampliación del cupo en ciertos programas, la realineación de la oferta académica, incluyendo la educación a distancia, y un esfuerzo integrado de retención, promoción y reclutamiento, se logró detener y revertir la tendencia descendente de nuestra población estudiantil.
Justicia Salarial y Retención de Empleados
Ya fue enviado a la JSF el nuevo plan de clasificación y retribución para los empleados no docentes.  Para el mes de noviembre de 2024 estará listo el Plan de Retribución para el personal docente. Por otro lado, con relación al Sistema de Retiro, la institución aumentó la aportación patronal del salario cotizable de 20% a 30% para robustecer las aportaciones requeridas.
Agenda de transformación de la UPR año fiscal 2024-2025
La UPR necesita una asignación especial de fondos, agrupada en áreas prioritarias para la institución.
  1. Estudiantil, cuyos ejes están centrados en mejorar la experiencia estudiantil y fortalecer el reclutamiento junto con las inmersiones de verano para atender las necesidades de los estudiantes de nuevo ingreso.
  2. Académica, enfatizando en la evaluación de los programas académicos, así como destinar fondos para cubrir pareos de fondos externos e iniciativas que produzcan mayores ingresos propios para la Universidad.
  3. Uso de fondos para lograr la suficiencia de docentes a tiempo completo alrededor del sistema UPR
  4. Fortalecimiento del Recinto de Ciencias Médicas para lograr que se le destinen fondos propios y restrictos para correr el programa de médicos residentes
  5. Innovación curricular y ahondar en el programa de educación a distancia.
  6. Reforma al servicio público para adoptar e implementar una mejor retribución para el personal universitario docente y no docente.
  7. Mantenimiento preventivo de la infraestructura crítica (CAPEX).
Prev Post

Amazon amplía su programa de ahorro en medicamentos genéricos

Next Post

Walmart Puerto Rico lanza proyecto de educación financiera

post-bars
Escribir un comentario
WordPress Ads