GAO publica estudio de Carga Aérea de Puerto Rico
La comisionada residente, Jenniffer González Colón, acogió la publicación del estudio que evalúa la viabilidad de convertir a Puerto Rico en un centro de carga aérea realizado por la Oficina de Contraloría General (GAO por sus siglas en inglés). Este determina que convertir a Puerto Rico en un centro de carga aérea es posible a la vez que recomienda la unión de varios factores para sea uno exitoso.
“Este estudio que se publica hoy es resultado de nuestra gestión legislativa en Washington con la enmienda al H.R.4, Ley para la Reautorización de la Administración Federal de Aviación. La información y recomendaciones que componen el reporte reafirman lo que llevamos abogando en la capital federal desde el 2017 para la extensión permanente de las leyes de carga aérea que impulsarían el desarrollo económico local y la inversión extranjera en la Isla”, expresó González Colón.
Convertir a Puerto Rico en un centro de carga aérea es uno de los pilares de la agenda de la comisionada para el desarrollo económico de la isla, el cual lleva impulsando desde el 2017 consiguiendo aprobación de legislación federal para eso y hasta la flexibilización por dos años de las reglas relacionadas. Esta medida ayudaría a la inversión, sería parte de la estrategia de la comisionada para atraer la manufactura, ayudaría con el crecimiento y fortalecimiento de pequeños negocios que se creen alrededor de esta industria y generaría empleos.
En el informe, GAO se centró en las operaciones recíprocas de la industria de carga aérea entre Estados Unidos, Europa, África, América Latina y América del Sur que representa el 50 por ciento de todo el movimiento de carga aérea que involucra a los Estados Unidos; el otro 50 por ciento correspondió a Estados Unidos y Asia, lo que se determinó que no era plausible dados otros centros de carga aérea que dan servicio a ese mercado y las mejoras en los aviones de carga aérea.
La GAO determinó que muy pocos aeropuertos se utilizan realmente en operaciones de carga aérea. Por ejemplo, el 70 por ciento del movimiento de carga aérea entre Estados Unidos, América Latina y América del Sur involucra al Aeropuerto Internacional de Miami. Siete aeropuertos en América Latina y América del Sur representan el 60 por ciento de todo el movimiento de carga aérea, incluidos los aeropuertos de Bogotá, Colombia, Quito, Ecuador, Ciudad de México y Guadalajara, México.
Como parte del estudio, la GAO debía recibir información de las partes interesadas en la carga aérea. La información recopilada incluye la ubicación estratégica como Anchorage, Alaska en la ruta del gran círculo a medio camino entre los Estados Unidos y Asia o Qatar y los Emiratos Árabes Unidos en el mercado de Asia a Europa; respaldar los recursos del aeropuerto como pistas adecuadas, almacenes, mercados competitivos de combustible, almacenamiento refrigerado y transportistas de carga; proximidad a redes de transporte como vías marítimas, carreteras y trenes; marcos gubernamentales y regulatorios que incluyen acuerdos de “cielos abiertos”, estabilidad política, aduanas y procesamiento; condiciones económicas y logísticas cambiantes; oportunidades de crecimiento cerca del aeropuerto, incluido el espacio para que las empresas crezcan cerca al aeropuerto de carga aérea; y cambios en las aerolíneas, como aviones capaces de volar a mayor alcance que hacen innecesario el repostaje.
El informe discute el potencial para expandir las operaciones de carga aérea en Puerto Rico. Los interesados en la carga aérea identificaron los beneficios de aumentar las operaciones de carga aérea en la isla aunque mantuvieron opiniones variadas al respecto. Cuando se entrevistó al gobierno de Puerto Rico, discutieron los aspectos positivos que aportarían a la economía local incluyendo la atracción de sobrevuelos existentes para usar a Puerto Rico como un centro de carga aérea que aumentaría los ingresos y los servicios generando nuevos empleos.
Como parte del estudio, GAO solicitó la participación de la industria y las partes interesadas de seis de las mayores compañías de carga aérea, cinco asociaciones industriales y dos aeropuertos líderes de carga aérea para ser entrevistados y proveer información desde la perspectiva gubernamental y regulatoria.
Entre las preocupaciones presentadas por la industria están que la isla es propensa al impacto de huracanes, así como la falta de redes de trenes y carreteras, y su proximidad al Aeropuerto Internacional de Miami.
Por otro lado, la industria reconoce que Puerto Rico tiene acceso a una vasta red marítima; y que el ser parte de los Estados Unidos es un atractivo para las empresas, ya que les permite volar a destinos en el extranjero y usar a Puerto Rico de puente sin tener que llegar a los Estados Unidos continentales debido a los requisitos de Freedom of the Air Skies.
Gran parte de los entrevistados expresaron que tiene que haber un caso comercial para trasladar las operaciones de carga aérea a Puerto Rico. Empresas como FedEx ya apoyan mucho el uso de la isla como centro de carga aérea, mientras que Amerijet International ya utiliza San Juan como centro de carga aérea para América Latina. La GAO en general concluye que es posible, sin embargo, muchos factores deben unirse para hacer crecer las operaciones y hacer de Puerto Rico un centro exitoso de carga aérea.
El Centro de Información del Censo en la Universidad de Puerto Rico recinto de Cayey estima que si a Puerto Rico se le diera la oportunidad de aprovechar las oportunidades de crecimiento de carga aérea provocaría una inyección de $ 405.3 millones para la economía de la isla.
Desde el comienzo de su término, la comisionada residente ha estado abogando por flexibilizar las leyes de carga aérea para Puerto Rico y en conversaciones con la secretaria del Departamento de Transportación federal, Elaine Chao.
El 31 de julio de 2017, la comisionada radicó el HR 3472 Puerto Rico Air Cargo Industry Empowerment Act, para agregar a Puerto Rico a la Enmienda Stevens, que ha sido transformadora para la comunidad de Anchorage y el estado de Alaska en general.
El 22 de agosto de 2017, González Colón, se reunió con representantes del gobierno y el sector privado para discutir la expansión del acceso de la carga aérea como un mecanismo de desarrollo económico para Puerto Rico.
El 26 de abril de 2019, la comisionada volvió a radicar legislación para convertir a Puerto Rico en un “hub” de carga aérea. Con tan solo añadir “Puerto Rico” después de “Alaska” a la enmienda Stevens aprobada en el 2003, la isla gozaría de flexibilidad en las regulaciones de transporte aéreo.
El 7 de junio de 2019 el Gobierno de Puerto Rico envió una petición formal al DOT para que flexibilicen las reglas de carga aérea.
El 3 de febrero de 2020, González Colón convocó a representantes del gobierno y del sector privado en su oficina para dar seguimiento a las gestiones de carga aérea.
El 19 de febrero de 2020 el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) otorgó tentativamente la solicitud del gobierno de Puerto Rico para otorgar a los transportistas aéreos extranjeros cierta flexibilidad de transferencia de carga y pasajeros en los aeropuertos internacionales de Puerto Rico.
El 29 de abril de 2020, el Departamento de Transportación de los Estados Unidos emitió la notificación final de flexibilizar las reglas de carga aérea por dos años. La medida de la comisionada lograría que esta flexibilización sea permanente.